Usufructo: qué es, y cuáles son sus características e implicaciones legales
Qué es el usufructo
Características e implicaciones legales

Qué es el usufructo
El usufructo es un derecho real sobre un bien ajeno, que permite al usufructuario disfrutar de un bien que no es suyo, así como a recibir sus frutos, mientras que la persona titular del bien (que es el nudo propietario) no puede usar dicho bien, ni recibir sus frutos mientras dure ese usufructo.
En palabras literales del artículo 467 del Código Civil “El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa.”
Características e implicaciones legales
– El nudo propietario es titular del bien, pero no puede disfrutar de él, en favor de otra persona (el usufructuario).
– El usufructuario no puede vender ni donar el bien, ya que no tiene la propiedad del mismo.
– El usufructuario puede disponer del bien o arrendarlo, obteniendo rentas por el mismo.
– En caso de venta del bien, el propietario debe contar con la autorización del usufructuario, e indemnizarle económicamente. Hay fórmulas para calcular exactamente el valor de cada usufructo.
– El derecho de usufructo debe ser temporal: si no se ha indicado una duración concreta, será de carácter vitalicio, es decir, se extinguirá con el fallecimiento del usufructuario o con una renuncia expresa por parte del mismo.
– El usufructo sucesivo (constituido en favor de varias personas) se extinguirá cuando fallezca la última de ellas.