Plantas crasas: reproducción (parte I)
Tipos de reproducción
Recomendaciones generales
Reproducción por hijuelos
Reproducción por división de mata

Tipos de reproducción.–
Hay ciertos tipos de plantas crasas sin flores o con flores estériles que no pueden reproducirse por semillas, y de forma obligatoria deben ser reproducidas por cualquiera de las otras cuatro formas:
- por hijuelos;
- por división de mata;
- por esquejes;
- por injerto.
.
También es necesario reproducirlas de cualquiera de estas maneras cuando por su rareza buscamos un clon exacto de la crasa a reproducir, y no nos interesa la variabilidad genética que supone reproducir por semillas.
.
En esta entrada veremos unas recomendaciones generales, y el paso a paso sencillo de dos tipos de reproducción, que resultan muy fáciles de llevar a cabo con éxito incluso por principiantes, como son:
.
– reproducción por hijuelos
– reproducción por división de mata
.
En la próxima entrada veremos el paso a paso de dos formas de hacer la reproducción por esquejes, que resulta también muy sencilla; entonces distinguiremos:
.
– reproducción por esquejes de hoja (horizontal y vertical)
– reproducción por esquejes de tallo
.
Otros tipos de reproducción, como por semillas y por injerto, requieren un poco más de experiencia.
Recomendación generales.–
– La manipulación debe ser siempre lo más precisa y delicada posible.
.
– Cuando debamos hacer un corte —reproducción por esquejes (de hoja y tallo)—, es mejor hacerlo con un filo previamente desinfectado con alcohol o a la llama.
.
– Cuando haya que separar una parte (reproducción por hijuelos y reproducción por división de mata) lo haremos de forma suave, teniendo cuidado de no dañar la planta madre.
.
– Trataremos de respetar las raíces cuando las haya (siempre en el caso de reproducción por división de mata y en ocasiones cuando separamos hijuelos).
.
– En las zonas de corte o separación, aplicaremos canela en polvo para evitar la aparición de hongos; también podemos aplicar azufre o carbón.
1. Reproducción por hijuelos.–
En plantas crasas que tienen hijuelos en la base, podemos llevar a cabo muy fácilmente este tipo de reproducción. Muchos cactus pueden reproducirse de esta manera.
.
Vamos con el paso a paso con un ejemplar de Cleistocactus con hijuelos en la base.
.

.
Paso 1. Separar los hijuelos. Separamos los hijuelos tirando suavemente de ellos; en algunos casos pueden salir con algo de raíz.
.

.
Paso 2. Dejar curar la herida. Aplicamos canela en polvo en las heridas (en la planta madre y en cada hijuelo) para evitar la aparición de hongos; dejamos curar la herida unos días. En verano, será suficiente dejar 7 días.
.
En la imagen, hijuelos recién extraídos de dos variedades de cactus (Mammillaria arriba y Cleistocactus abajo); en la parte inferior de cada hijuelo hemos aplicado canela en polvo.
.

.
Paso 3. Plantar en macetas pequeñas. Con la herida curada, plantamos los hijuelos en macetas pequeñas, preferentemente individuales; en la imagen, tres de los hijuelos de Mammillaria del paso anterior, desarrollándose en sus macetas individuales.
.
Conviene mantener el sustrato húmedo mediante nebulizador, atendiendo especialmente los días de calor, y procuraremos no regar hasta que enraícen (en aproximadamente 4 semanas).
2. Reproducción por división de mata.–
Son varias las crasas que se reproducen muy fácilmente por división de mata, como la Haworthia y el Aloe, ambos muy prolíficos y muy fáciles de reproducir.
.
En este caso vamos a ver el paso a paso de la reproducción por división de mata de una Haworthia.
.

.
En la imagen, planta madre de Haworthia con numerosos hijuelos en la base.
.

.
Paso 1. Dividir la planta madre. Con cuidado, ahuecamos ligeramente la tierra donde está la planta madre y separamos las matas que queramos. Pondremos especial interés en respetar las raíces de cada mata.
.

.
Paso 2. Colocar cada mata en una maceta nueva. Colocamos cada mata en una maceta nueva, con un sustrato lo más similar posible al de la planta madre.
.
Trataremos la nueva planta como una planta adulta, pudiendo regarla y cuidarla de la misma forma que hacíamos con la planta madre.